
Etapa 2: Materias Primas
20 de May de 2025, 13:06Esta etapa de la cadena conlleva muchos impactos como el uso intensivo de suelos, alto uso de recursos naturales como el agua, uso de químicos, pérdida de biodiversidad, generación de residuos, alto uso de energía y también impactos sociales como la explotación laboral.
Cultivo del algodón
Pulpa para viscosa
Ganadería
Bosquejos
Extracción de petróleo
Procesos de reciclaje
Es en esta etapa de la cadena donde se produce mayor impacto medioambiental, obteniendo todos los agentes contaminantes del proceso.
Se espera que para el 2030 la industria de la moda utilice un 35% más de tierra para el algodón y bosque para las fibras hechas de celulosa.
Fuente: https://www.globalfashionagenda.com
Tipo de materiales Dentro de los diferentes tipos de materiales para la producción textil se diferencian entre dos grandes familias: los materiales naturales y los materiales sintéticos.
Los materiales sintéticos se fabrican a partir de procesos en la producción textil. De esta manera se obtienen nuevos materiales como son: el poliéster, la lycra o el elastán, entre muchos otros. Cada vez más se opta por los tejidos sintéticos antes que los naturales, aunque estos últimos son menos perjudiciales para el medio ambiente.
MATERIALES NATURALES:
Algodón
Seda
Lino
Lana
Cuero
MATERIALES SINTÉTICOS:
Poliéster
Lycra
Nylon
Viscosa
Elastano
MATERIALES RECICLADOS:
Poliéster Reciclado (PET)
Nuestro rol como consumidores:
Como consumidores debemos tener súper claro la importancia de esta parte de la cadena y como tener conocimientos de qué y cómo se hizo tu ropa va a ir generando consciencia no solo en ayudar al planeta desde la producción de ellas, sino que también ayudará al reciclaje de este post consumo.